Guía docente de Pensamiento Político Español (21211B2)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
No se necesitan más que los legales de estar matriculados en la asignatura. No obstante, dado el carácter teórico político de la asignatura, se recomienda tener algunos conocimientos generales de "Historia de las Ideas Políticas", "Teoría Política: Conceptos y Tradiciones" e "Ideologías Políticas Contemporáneas", así como de la historia política de la España Contemporánea.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Visión de las tradiciones de pensamiento existentes durante el siglo XX en España, con referencias a sus precedentes decimonónicos, del siglo XIX y a la actualidad del siglo XXI. Ideas y autores que han influido en la formación y desarrollo de varios modelos de Estado y Regímenes Políticos en España. Autores e ideas políticas más sobresalientes dentro del liberalismo conservador y progresista, el socialismo, el anarquismo, el republicanismo, los nacionalismos, el fascismo, el comunismo, el ecologismo y el feminismo, enmarcados en la evolución de los diferentes regímenes políticos que ha habido en la España durante los siglos XIX, XX y XXI. Acercamiento al pensamiento político durante la Transición política y la Democracia (Ridruejo, Laín Entralgo, Tierno Galván, Aranguren, Suárez, Carrillo, Fraga, González, Fernández Ordóñez, Aznar, Semprún, Pradera, etc.).
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Capacidad de análisis y síntesis.
- CG02. Capacidad de organización y planificación.
- CG03. Comunicación oral y escrita en lengua castellana
- CG05. Capacidad de gestión de la información.
- CG08. Capacidad de trabajo en equipo.
- CG09. Habilidades en las relaciones interpersonales.
- CG10. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
- CG11. Capacidad de razonamiento crítico.
- CG12. Desarrollo de aprendizaje autónomo.
- CG18. Motivación por la calidad.
- CG19. Desarrollo de la capacidad de realizar bien un proceso a partir de unas directrices.
Competencias Específicas
- CE04. Analizar el comportamiento de los actores políticos y de los ciudadanos.
- CE06. Identificar las teorías políticas clásicas y contemporáneas.
- CE16. Interesarse por los debates teóricos y metodológicos actuales relativos a la necesidad de avanzar hacia planteamientos más plurales, integradores y comprensivos en la Ciencia Política y de la Administración.
- CE17. Adquirir una actitud crítica y analítica ante acontecimientos políticos.
- CE18. Apreciar la importancia de colaborar, participar e implicarse en el análisis de los procesos políticos, los actores y las instituciones, como pauta para la mejora en la toma de decisión.
- CE19. Fomentar una actitud abierta, flexible y comprensiva sobre la naturaleza compleja, dinámica, social e ideológica de la política y de las administraciones públicas.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Proporcionar conocimientos básicos y destrezas de análisis de las ideas y el pensamiento políticos en España:
- Tendencias ideológicas, autores, ideas más importantes, relación con el contexto político.
- Estudio de las claves del conflicto ideológico en la España contemporánea a través de los cleavages de la política española.
- Dar a conocer las diferentes visiones ideológicas que autores como Joaquín Costa, Antonio Maura, José Canalejas, Pablo Iglesias Posse, José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Federico Urales, José Antonio Primo de Rivera, Tierno Galván, Manuel Fraga, entre otros, tenían sobre los grandes problemas de la sociedad española y los sistemas políticos por los que ha evolucionado, analizadas en sus orígenes, desarrollos y objetivos.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Tema 1
Presentación de la asignatura. Objetivos y delimitación del contenido de la programación. Fuentes documentales y metodología. El siglo XIX como antecedente histórico imprescindible.
Tema 2
El liberalismo en España. Los orígenes y su evolución. El liberalismo conservador en la Restauración: Antonio Cánovas del Castillo. La renovación liberal conservadora de Antonio Maura. Un nuevo giro: El liberalismo democrático y social de José Canalejas.
Tema 3:
La crisis del liberalismo en el contexto del desastre de 1898. La crisis ideológica. Los jóvenes intelectuales de la generación del 98: especial referencia a Unamuno, Azorín y Maeztu. El regeneracionismo y las ideas políticas de Joaquín Costa. Un ideal para el siglo XX: Democratización y europeización de España.
Tema 4:
Los nacionalismos en España. La construcción dual del nacionalismo español (cívico-republicano y nacional-católico). La cuestión de la estructura político-territorial de España (centralismo versus federalismo). El despertar y primeros pasos de los regionalismos-nacionalismos periféricos: El catalanismo político de Prat de la Riba; el nacionalismo vasco de Sabino Arana; el nacionalismo gallego de Risco y Castelao; el andalucismo de Blas Infante.
Tema 5
El republicanismo en España. Orígenes y trayectorias decimonónicas. Referencias a Pi y Margall y Emilio Castelar. El republicanismo institucionista: Gumersindo de Azcárate y Salmerón. El nuevo republicanismo: Alejandro Lerroux y Melquíades Álvarez. La revolución política de 1931. Reflexiones sobre su significado. Las ideas políticas de Manuel Azaña: el radicalismo democrático. El radical-socialismo: Álvaro de Albornoz y Marcelino Domingo. El republicanismo de Niceto Alcalá Zamora. La figura política de Clara Campoamor.
Tema 6
El socialismo en España. El socialismo utópico. El socialismo marxista de Pablo Iglesias. El revisionismo socialista de principios de siglo. La conjunción republicano-socialista de 1909. El proyecto político de modernización y democratización de España. Socialismo durante la Segunda República: Fraccionamiento ideológico y espíritu revolucionario. Julián Besteiro, Francisco Largo Caballero y Fernando de los Ríos.
Tema 7
La evolución ideológica del anarquismo español. Desde la I Internacional a la CNT, 1968-1909. El reflejo en la figura de Federico Urales. El comunismo libertario de Isaac Puente. Las teorías de Diego Abad de Santillán. El activismo anarquista de Federica Montseny.
Tema 8
Proyecto de renovación democrática del liberalismo. La generación de los intelectuales de 1914. La Liga de Educación Política. La revista España. La personalidad intelectual de José Ortega y Gasset. Trayectoria ideológica: del idealismo socialista al conservadurismo. Perspectivas desde la actualidad.
Tema 9
El conservadurismo reaccionario. Los orígenes serviles. Donoso Cortés y Balmes. La tradición integrista. Marcelino Menéndez Pelayo y Vázquez de Mella. La involución conservadora de Ramiro de Maeztu. El caso del líder de la CEDA José María Gil Robles.
Tema 10
El fascismo en España. Caracteres ideológicos. Ernesto Giménez Caballero. Onésimo Redondo (JCAH) Ramiro Ledesma Ramos y La Conquista del Estado. José Antonio Primo de Rivera: la Revolución nacionalsindicalista de la FE. La continuidad del fascismo en España durante la Democracia.
Tema 11
El franquismo. Las ideas políticas del Régimen de Franco. Fundamentación ideológica y pensamiento político durante el Régimen de Franco. Las ideas políticas de F.J. Conde y J.Ma Pemán. El transformismo ideológico de Dionisio Ridruejo y Laín Entralgo: permanencia y cambio.
Tema 12
La reflexión crítica durante la Dictadura. El exilio interior. El círculo orteguiano y Julián Marías. La criptopolítica y E. Tierno Galván. Ética y política en J.L. López Aranguren. El ser de España y la democracia cristiana según Ruiz Giménez. La travesía del desierto del comunismo.
Tema 13
Ideologías y pensamiento político en el último cuarto del siglo XX. Recuperación del pensamiento democrático. El discurso político durante la transición: el liberalismo y Adolfo Suárez. La transformación ideológica de los partidos. El socialismo democrático del PSOE (exilio y renovación). El proyecto de Felipe González. El pensamiento conservador: Manuel Fraga Iribarne. El eurocomunismo de Santiago Carrillo. El renacimiento de los nacionalismos periféricos: fraccionamiento ideológico. La eclosión feminista. El ecopacifismo de Sacristán y su círculo. El neoconservadurismo de Aznar y Rajoy. El neosocialismo del PSOE de la primera década del siglo XXI.
Práctico
La clases teóricas estarán acompañadas con clases prácticas que profundizarán en los contenidos explicados por el profesor: a) Sesiones en las que se proyectará alguna de las películas existentes cuestiones políticas de interés en la España del siglo XX, como puedan ser: "La ciudad de los prodigios", "La verdad sobre el caso Savolta" "Tierra y Libertad', "La lengua de las mariposas", "La voz dormida", Federica Montseny. La mujer que habla, etc. b) Proyección de documentales históricos. d) Comentarios de texto y debates en el Aula.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
BÁSICA:
MENÉNDEZ ALZAMORA, M. y ROBLES EGEA, A. (2013). “Pensamiento político en la España Contemporánea”. Madrid, Trotta.
Bibliografía complementaria
- ABELLÁN, J.L. (1979-1991). Historia crítica del pensamiento español, Espasa Calpe, Vols. IV, v-l y vol 2.
- ANTON, J. y CAMINAL, M. (1992). Pensamiento Político en la España Contemporánea. 1800-1950, Ed. Teide, Madrid.
- ARTOLA, M. (1991). Partidos y programas políticos, 1808-1936. Alianza Editorial, 2 vols.
- BENEYTO, J. M. (1999). Tragedia y razón. Europa en el pensamiento español del siglo XX, Taurus.
- CABRERA, M. (Dir.) (1998). Con luz y taquígrafos. El parlamento en la Restauración, Taurus.
- DELGADO FERNÁNDEZ, S. (2007). Francisco Fernández Ordóñez. Un político para la España necesaria, Biblioteca Nueva.
- DELGADO FERNÁNDEZ, S. "Blanco White: una lectura apasionada y polémica de la crisis del sistema colonial español", en ROBLES EGEA, A. y MENÉNDEZ ALZAMORA, M. (2024). Pensar las crisis políticas en la España contemporánea, Tecnos.
- DIAZ, E. (1983). Pensamiento Español en la Era de Franco (1939-1975), Tecnos.
- DIAZ, E. "Pensamiento político español del siglo XX. B) Pensamiento político bajo el régimen franquista (19391975)", en VALLESPíN, F., (2001). Historia de la Teoría Política, cap. XII del vol. 6, Alianza Editorial.
- DÍAZ, G. 'Hombres y Documentos de la Filosofia Española (Obra concebida en ocho volúmenes). Vol. I: Madrid, c.s.l.c., 1983. Ha aparecido el VII, Madrid, 2004.
- ELORZA, A. , (1990). La modernización política en España: Ensayos de historia del pensamiento político, Endymion.
- ELORZA, A. "Las ideas políticas", en ARTOLA, M. (1993). Enciclopedia de Historia de España, Vol. 3, Alianza Editorial.
- ELORZA, A. y LOPEZ ALONSO, C. (1989). Arcaísmo y modernidad. Pensamiento político en España, siglo XIX-XX, Biblioteca Historia 16.
- FUSI, J. P. (2021). Pensar España. Arzalia edicionesd.
- FUSI, J.P. (1999). Un siglo de España. La Cultura. Marcial Pons.
- GALLEGO, F. (2014). El evangelio fascista. Crítica.
- GÓMEZ BENITO, C. (Coord.) (2011). Joaquín Costa y la modernización de España, Congreso de los Diputados.
- GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A. y ROBLES EGEA, A. (Eds) (2000). Intelectuales y Ciencias Sociales en la Crisis de Fin de Siglo". Anthropos.
- GONZÁLEZ CUEVAS, P. C. (2005). "El pensamiento político de la derecha española en el siglo XX. De la crisis de la Restauración al Estado de partidos (1898-2000)". Tecnos.
- GONZÁLEZ CUEVAS, P.C. (Coord.) (2016). "Historia del pensamiento político español. Del Renacimiento a nuestros días". UNED.
- GRACIA, J. (2004). "La resistencia silenciosa: cultura y fascismo en España". Anagrama.
- GRAHAM, H. y LABANYI, J. (1996). "Spanish Cultural Studies. An Introduction". Oxford University Press.
- JULIÁ, S. (2004). "Historias de las dos Españas". Taurus.
- JUTGLAR, A. (1973). "Ideologías y clases en la España contemporánea (1808-1931)". Cuadernos para el Diálogo, 2 vols.
- MENÉNDEZ ALZAMORA, M. "Pensamiento político español del siglo XX. A) La generación del 14", en VALLESPÍN, F., (2001). Historia de la Teoría Política, cap. XII del vol. 6, Alianza Editorial.
- MENÉNDEZ ALZAMORA, M. (2006). La Generación del 14. Una aventura intelectual, Siglo XXI.
- RAMIREZ, M. (1978). Las fuentes ideológicas de un régimen. España, 1939-1945, Pórtico.
- RAMIREZ, M. (1978). España, 1939-1975 (Régimen Político e ideología), Ed. Guadarrama.
- ROBLES EGEA, A. (2023). "A plena luz del día: El Golpe de Estado del General Primo de Rivera (1923)", Universidad de Granada.
- STORM, E. (2001). La perspectiva del progreso. Pensamiento Político en la España del cambio de siglo (18901914), Biblioteca Nueva.
- SUÁREZ CORTINA, M. (Ed.) (1997). La Restauración, entre el liberalismo y la democracia, Alianza Editorial.
- TUÑON DE LARA, M. (1984). Medio siglo de cultura española, 1885-1938, Tecnos.
- TUÑÓN DE LARA, M. (1986). España: la quiebra de 1898. Costa y Unamuno, en la crisis defin de siglo, Sarpe, Biblioteca de la Historia de España.
- TUSELL, J.; MONTERO, F. y MARIN, J.M. (Eds.) (1997). Las derechas en la España contemporánea, Anthropos y UNED.
- VARELA, J. (1999). La novela de España. Los intelectuales y el problema español, Taurus.
Enlaces recomendados
Es posible encontrar recursos documentales para el estudio de la asignatura en páginas web de Centros, Institutos o Entidades dedicadas a la difusión del conocimiento y la cultura. Por ello, se aconseja indagar en la red, a través de buscadores, sobre las ideologías y autores que constituyen el objeto de nuestra asignatura. A título de ejemplo se pueden citar las siguientes páginas: biografiasyvidas.com; filosofiayderecho.com; filosofia.org; artehistoria.com; buscabiografias.com; islabahia.com; etc. − En la red de bibliotecas de la Universidad de Granada se encuentran también recursos audiovisuales (CDS con documentales de Historia de España y películas) de gran interés para conocer los contextos políticos y entender de forma directa el ambiente intelectual de los diferentes momentos de nuestra historia. − Asimismo, se cuenta con las Obras Completas de importantes pensadores españoles de la política, como por ejemplo Página 7 José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Fernando de los Ríos, Miguel de Unamuno, etc., cuya lectura se recomienda. − La hemeroteca de la Facultad de Filosofía y Letras posee entre sus fondos muchas importantes revistas y periódicos, en los que escribieron los autores que se estudian en esta asignatura.
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva
- MD02. Sesiones de discusión y debate
- MD07. Seminarios
- MD08. Ejercicios de simulación
- MD09. Análisis de fuentes y documentos
- MD10. Realización de trabajos en grupo
- MD11. Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
El Sistema de Evaluación (contínua), régimen de convocatorias, compensación curricular, exámenes de incidencias, calificación y revisión de las calificaciones de las asignaturas cursadas por los estudiantes de las enseñanzas oficiales de Grado de este centro quedará regulado por la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada en Consejo de Gobierno de 9 de noviembre de 2016. incluye las correcciones de errores de 19 de diciembre de 2016 y de 24 de mayo de 2017. consultar:
https://www.ugr.es/sites/default/files/2017-09/examenes.pdf
La evaluación del/la estudiante se llevará a cabo teniendo en cuenta los siguientes instrumentos:
Participación:
Para la evaluación continua de la asignatura se considera obligatoria la participación en el 50% de las clases (2 puntos máximo proporcional a dicha participación). En ningún caso los apuntes de clase serán material suficiente para alcanzar el aprobado final, pues han de servir, en exclusiva, de introducción a los temas y especificación de los extremos a considerar en el estudio, que se hará a través de la bibliografía indicada en cada uno de los temas.
Prueba final tipo ensayo sobre el contenido teórico de la asignatura:
Valdrá un 50% (5,0) de la calificación final. Será necesario obtener un 2,5 para superar la asignatura. Las respuestas se ajustarán al estilo literario del ensayo. L@s estudiantes deberán plantear unas tesis sobre el tema en cuestión y desarrollar una argumentación para su demostración o justificación, obteniendo algunas conclusiones finales. Esta prueba final consistirá en una pregunta a elegir entre dos propuestas, a desarrollar en un tiempo máximo de dos horas, valorándose:
- Presentación del tema.
- Claridad en la redacción y exposición.
- Precisión de razonamiento y argumentación Suficiencia de contenido.
- Capacidad de síntesis.
- Nivel de comprensión adquirido.
Recensiones/Cuaderno de lecturas:
Tod@s l@s alumn@s de evaluación ordinaria sometidos al sistema de evaluación continua deben realizar imperativamente una recensión de un libro propuesto por el profesor o, en su caso, de un cuaderno de lecturas. El profesor indicará en su guía didáctica si se opta por la primera o por la segunda opción. Para realizar las recensiones, de no más de dos folios por cada una de las lecturas, los/as estudiantes deberán referir los datos básicos biográficos del autor o de la autora de los mismos; ubicar el texto en su contexto y relacionar-comentar los principales conceptos que se desarrollan en el texto analizado. La calificación de este apartado supondrá un máximo del 30% del total de la calificación. Las recensiones del libro o, en su caso del cuaderno de lecturas y la asistencia sólo se tendrán en cuenta si el alumno concurre al examen final. En la respectiva Guía Didáctica estos porcentajes se concretarán y modularán teniendo en cuenta la metodología docente que en concreto se implemente. Todo ello quedará especificado en la correspondiente Guía Didáctica de la asignatura.
El/la estudiante que no se ajuste a las exigencias de la evaluación continua tendrá derecho a presentarse a la prueba final de ensayo, pudiendo lograr, en exclusiva, una puntuación máxima de 5 puntos.
Evaluación Extraordinaria
La calificación obtenida en la recensión del libro o, en su caso, del cuaderno de lectura, así como la calificación lograda por la participación en clase, surtirán efectos en la convocatoria ordinaria y en la convocatoria extraordinaria. En esta convocatoria extraordinaria, aquellos/as estudiantes que no hayan seguido el sistema de evaluación continua o que no hayan concurrido en la convocatoria ordinaria, deberán resolver una cuestión práctica / comentario de algún texto de los/as autores /as incluidos/as en el programa.
Evaluación única final
Según la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, la evaluación será preferentemente según el modelo de evaluación continua. No obstante, se contempla de manera excepcional la posibilidad de Evaluación Única Final.
Como reconoce la ley, y siguiendo los plazos establecidos por la misma, cabe la posibilidad de la Evaluación Única Final, la cual consistirá en la realización de un único examen final convencional que afecta a la totalidad de la evaluación y que tendrá como materia de estudio un libro correspondiente a las competencias y contenido de la asignatura como queda recogido en la bibliografía fundamental de la presente Guía: MENÉNDEZ ALZAMORA, M. y ROBLES EGEA, A. (2013). “Pensamiento político en la España Contemporánea”. Madrid, Trotta. Este sistema de evaluación para la Evaluación Única Final será válido tanto para la convocatoria ordinaria como extraordinaria.
Para acogerse a este sistema, el estudiante debe solicitarlo a la dirección del Departamento a la que esté adscrita la asignatura en las dos primeras semanas de inicio de la docencia o, en su caso, en las dos semanas siguientes a la matriculación del estudiante en la asignatura.
En la siguiente dirección puede consultar más información sobre la Normativa de Evaluación de la Universidad de Granada: http://secretariageneral.ugr.es/bougr/pages/bougr112/_doc/examenes%21
Información adicional
OTRAS CONDICIONES DE EVALUACIÓN
- Es necesaria la participación mínima en un 50% de las clases para evaluar la asignatura como alumno/a ordinario.
- La recensión de un libro o, en su caso, las recensiones de un cuaderno de lecturas y la asistencia solo se tendrán en cuenta si el alumno/a concurre al examen final.
- La calificación obtenida en el apartado de las recensiones del cuaderno de lectura o de un libro, surtirá efectos en la convocatoria ordinaria y en la extraordinaria en el caso de que el/la estudiante hubiese concurrido a dicha convocatoria ordinaria, sin superarla. Para sucesivas convocatorias sólo se tendrá en cuenta la calificación que se obtenga en la prueba ensayo. Esta se atendrá a las mismas exigencias que en la convocatoria ordinaria.
NORMATIVA CONTRA EL PLAGIO
- La Universidad de Granada fomentará el respeto a la propiedad intelectual y transmitirá a los/las estudiantes que el plagio es una práctica contraria a los principios que rigen la formación universitaria. Para ello procederá a reconocer la autoría de los trabajos y su protección de acuerdo con la propiedad intelectual según establezca la legislación vigente.
- El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el/la estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagie.
- Los trabajos y materiales entregados por los/as estudiantes tendrán que ir firmados con una declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente.
- Normativa de evaluación y de calificación de los/las estudiantes de la Universidad de Granada, capítulo IV, artículo 14, aprobada por el Consejo de Gobierno en su sesión extraordinaria de 20 de mayo de 2013.
- Queda prohibido plagiar o copiar en documentos sometidos a evaluación. Los/as estudiantes están obligados a observar las reglas elementales sobre autenticidad de los ejercicios de evaluación y privacidad de los mismos.
- Cualquier infracción en este sentido anulará cualquier derecho que las presentes normas le reconozcan al estudiante y, de acuerdo con la legalidad vigente, podrá dar lugar a la apertura de expediente y a la sanción correspondiente. (Normativa de la planificación docente y la organización de exámenes de la Universidad de Granada: Título IV, Capítulo I, Artículo 29).
DISEÑO PARA TODOS: Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
- Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado.
ORIENTACIÓN Y AYUDA A ESTUDIANTES:
Oficina de Prevención y Respuesta ante el Acoso de la UGR (OPRA): https://www.ugr.es/info/perfiles/estudiantes/atencion-social-igualdad-inclusion-sostenibilidad/igualdad-prevencion-respuesta-acoso Unidad de Igualdad y Conciliación de la UGR: https://viis.ugr.es/areas/igualdad-conciliacion Gabinete Psicopedagógico/Unidad de Orientación Académica de la UGR: https://ve.ugr.es/secretariados-y-unidades/orientacion Servicio de Asistencia Estudiantil de la UGR: https://ve.ugr.es/servicios/asistencia-estudiantil/
Se recomiendan los siguientes podcast:
Podcast I. ¿Después y durante el Grado qué? ¿Por qué es importante saber a dónde se quiere ir? Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=9orCgbTCquE
Podcast II. Desafiando fronteras. La Ciencia Política y la Sociología en el sector privado. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=yBMJSzFEnss
Podcast III. Podcast III. Más allá de las aulas: la Ciencia Política y la Sociología al servicio de la ciudadanía. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=n7IjPnVBHko
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).